La Batalla de San Lorenzo fue un combate importante de la historia de la Independencia Argentina. El enfrentamiento armado se llevó a cabo el 3 de febrero de 1813, al lado del Convento de San Carlos Borromeo, en la localidad de San Lorenzo.

Combate de San Lorenzo

Se destaca por ser la única batalla en territorio argentino que libró José de San Martín junto a su Regimiento de Granaderos a Caballo. En esta, los rioplatenses sorprenden a los españoles de la Milicia Urbana, quienes abastecían a la ciudad por vía fluvial durante el Sitio de Montevideo.

Participantes de la Batalla de San Lorenzo

El combate de San Lorenzo dejó una historia de coraje, heroísmo y libertad para los argentinos. Estas fueron los bandos que se enfrentaron en aquella ocasión:

  • Por un lado lucharon las fuerzas independentistas rioplatenses, dirigidos por José de San Martín junto a su recién creado Regimiento de Granaderos a Caballo.
  • Del lado realista estaban los españoles organizados como la Milicia Urbana de Montevideo.

Desarrollo de la Batalla de San Lorenzo

Los rioplatenses llegaron cerca de Rosario el 2 de febrero, donde cambian los caballos cansados por unos frescos que proporcionó Celedonio Escalada, el comandante militar de Rosario.

Al día siguiente continuaron su recorrido hasta llegar al Convento de San Carlos. Tras negociar con el fray Pedro García, el superior de los frailes franciscanos, San Martín oculta sus granaderos impidiendo que la escuadrilla española pudiera divisarlos.

Sorpresa para los realistas

Los realistas desembarcan y avanzan hacia el convento, porque suponían que allí se encorvan los principales bienes del lugar. Sin saber que las tropas de San Martín esperaban escondidas, fueron sorpresivamente atacados por los Granaderos a caballo.

El ataque fue hecho con un movimiento de pinzas, emergiendo de la parte posterior del convento. El ala izquierda estaba encabezada por San Martin y fue la primera en moverse. El flanco derecho estuvo encabezado por capitán Justo Germán Bermúdez. El rodeo que ejecutó Bermúdez fue muy grande y forzó la escapatoria de los realistas hacia los buques.

El desembarco no se produjo frente al convento, como habían previsto los rioplatenses, sino que lo hicieron en dirección al centro de la ciudad. Por lo que la Columna de José de San Martín llego primero que la de Bermúdez terminara el movimiento. Esto permitió que los españoles se defendieren por un momento.

Final del combate

El caballo de San Martín fue herido, por lo que rodó y apretó una pierna del coronel, dejándolo inmovilizado. Un soldado realista estaba por clavarle la bayoneta; cuando el sargento Juan Bautista Cabral, que ayudaba a San Martín a librarse del caballo, le salvó la vida entregando la suya. Al llegar Bermúdez con su grupo, impidió la reorganización de los realistas en cuadro, completando así la victoria de San Martín.

¿Quien fue el vencedor en esta batalla?

Los vencedores fueron las fuerzas independentistas rioplatenses de José de San Martín.El ejército de la Milicia Urbana se vio obligado a huir rápidamente. Algunos se lanzaron al río desde la barranca y murieron ahogados.

En total, el combate duró aproximadamente 15 minutos.

Consecuencias del Combate de San Lorenzo

Aunque la duración del combate fue corto y las tropas comprometidas escasas, tuvo consecuencias estratégicas importantes. Por un lado fue el bautismo de fuego para el  Regimiento de Granaderos a Caballo.

Además, no se presentaron más campañas realistas de Montevideo para el río Paraná y comenzaron los problemas de abastecimientos en la ciudad. Esto resultó más tarde en su caída bajo el poder de las tropas de Buenos Aires.

Finalmente, la exposición de San Martín al fuego enemigo hasta casi perder la vida, fue un ejemplo para sus subordinados. También sirvió para disipar las sospechas que existían sobre su fidelidad pues, debido al tiempo vivió en España, mantenía todavía acento peninsular y muchos sospechaban que era un agente realista.

Bibliografía

  • Combate de San Lorenzo. (2019, 12 de noviembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: marzo 24, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Combate_de_San_Lorenzo&oldid=121260593.