El Imperio Romano se ubico entre el año 27 A.C. hasta el año 476 D.C. el cual empezó por controlar toda parte junto al Mar Mediterráneo, una enorme longitud de Europa. Posteriormente, con la ampliación de Roma, este imperio llega a abarcar desde el océano Atlántico en la parte oeste hasta el mar Caspio, el golfo Pérsico y el Mar Rojo, junto al territorio que gobernaba el antiguo imperio egipcio, al este.

Los romanos fueron uno de los imperios más poderosos de la historia y se les asocia con un yugo de hierro, es decir, opresivo.

Mapa del Imperio Romano

Así se ubicaba el Imperio Romano en Europa

Así se ubicaban los romanos en Europa

Origen de Los Romanos

El imperio romano tuvo sus orígenes el año 29 a.C, cuando empezó a ser regida por una sucesión de emperadores. Comenzando con el primer emperador romano, César Augusto. Esta forma de gobierno consistía en que la administración del poder en el imperio recaía en los hombros de una sola figura: El Emperador.

El imperio romano estuvo en vigencia por 447 años en los que lideró en tres regiones diferentes: África, Asia y Europa, conquistando las poblaciones de Turquía, Grecia, Italia, Suiza, España y Britania, entre otros.

Roma se estableció como imperio después de haber derrotado a Egipto, llevándose a cabo un proceso en el que ejército, la religión y las  políticas fueron transformados. A fin de tener un control apropiado de las actividades de todo el imperio, Augusto distribuyó el territorio en sectores denominados Provincias Senatoriales en las que un representante imperial conocido como senador velaba por el bienestar de la población y el cumplimiento de las leyes.

Durante sus comienzos, el imperio romano vivió un momento de extensa paz. Lo cual les permitió abrir las puertas a nuevos conocimientos como el arte, la poesía y la filosofía. Además, experimentó una evolución en la apariencia de las grandes construcciones a lo largo de su territorio, pues de tener edificios hechos de ladrillo pasaron a ser embellecidos con mármol.

¿Como era su Organización Política?

Roma contaba con un sistema político totalmente centralizado, caracterizado por ser absolutista, ya que toda la autoridad y el poder recaía sobre el emperador. Entre las características que se pueden destacar de este sistema de gobierno romano, están las siguientes:

  • El emperador contaba con toda la autoridad, tanto a nivel ejecutivo, legislativo, militar, judicial y religioso.
  • El senado actuaba como consejero del emperador, no tenía poder para tomar decisiones.
  • Las asambleas mucho menos tenían autoridad ni poder, se realizaban a fin de preservar la tradición romana de los antiguos sistemas de gobierno.
  • El mismo emperador tenía la autoridad de elegir quienes iban a ocupar los distintos puestos del magistrado.

¿Como era su Organización Social?

La sociedad romana era muy diversa, y se crearon distinciones de clase que consistían básicamente en los siguientes niveles:

  • Patricios: Representaban la clase social más importante, la cual gozaba de todos los privilegios en sentido político, fiscal, judicial y cultural. Se les consideraba descendientes de los fundadores romanos, por lo que eran parte de la clase noble de Roma y hasta de Europa. Los patricios formaban parte del senado y contribuyeron al desarrollo del imperio romano de aquella época.
  • Plebeyos: Los “plebeyos” era el término que se le daba al pueblo en general que no gozaba de todos los beneficios del Estado, pero que luchaba por obtenerlos. Se les separaba de los patricios debido a que no podían demostrar que eran descendientes de los fundadores de Roma, por lo que se creía que no tenían sangre romana como tal.
  • Libertos: Estos representaban a los esclavos que habían sido liberados por sus dueños, algo que se hacía por distintas razones. En este aspecto, se puede mencionar el caso de muchos gladiadores que fueron liberados por el emperador después de que ganaran batallas importantes en los coliseos romanos.
  • Esclavos: Los esclavos eran aquellos prisioneros tomados de las guerras ganadas contra los distintos pueblos que dominó el imperio romano. Estos se ponían a la venta en mercados de esclavos, justo como si fueran un producto, donde gente influyente o con riquezas dentro de los plebeyos o patricios los adquirían. Pero cabe destacar que esta esclavitud era sobre todo una clase social, la más baja, de la cual se podía salir pagando por la libertad u obteniéndola por parte de los amos.

Cultura de los romanos

La cultura romana se desarrolló a partir de otras culturas más antiguas como la griega (Antigua Grecia) que fue el imperio anterior y otras culturas de oriente como la egipcia (Civilización Egipcia), por ejemplo. Sin embargo, los romanos fueron una de las civilizaciones más importantes e influyentes de toda la historia mundial.

Conoce más sobre las: Civilizaciones Antiguas del Mundo

Monumentos de los romanos

Los romanos desarrollaron el arte de la arquitectura y construyeron muchos monumentos impresionantes que en su tiempo fueron los lugares preferidos para eventos importantes y de mucha concurrencia. Utilizaron gran variedad de materiales y técnicas que les permitió construir edificios elevados y de gran tamaño. Entre estas construcciones podemos destacar los templos, los famosos coliseos o circos y las termas.

El Coliseo Romano

El Coliseo Romano

Era un centro de recreación para los romanos y uno de los más concurridos de aquella época. En este lugar tenían lugar espectáculos muy variados, entre ellos se puede mencionar las peleas entre bestias salvajes, piruetas con animales, y condenados a muerte devorados por fieras. Pero el espectáculo más esperado por todos los espectadores era, sin duda, las batallas entre los gladiadores, las cuales daban inicio con un desfile por parte de los participantes y el organizador de dichos juegos, luego se comprobaba el estado de las armas para que diera inicio la batalla, donde el público era el protagonista, era el que decidía si se debía perdonar la vida de algún gladiador o no.

El Circo Máximo

El Circo Máximo

Este lugar fue dedicado a carreras de carros tirados por caballos en la antigua Roma. Era el mayor lugar para esta clase de espectáculos, con una capacidad de hasta 300.000 espectadores.

El Panteón de Roma

El Panteón de Roma

Representa uno de los monumentos romanos más importantes de la historia y probablemente el que mejor se ha conservado, haciendo público la obra arquitectónica romana en todo su esplendor. El templo fue dedicado a la adoración de todos los dioses importantes de Roma.

El Templo de Vesta

El Templo de Vesta

Este resulta ser uno de los templos más antiguos del imperio romano, data del siglo VII a.c. y se ubica en lo que se conoce como el Foro Romano. Tiene influencia de arquitectura griega, con columnas tipo corintias, revestimiento de mármol y una cella central.

Pintura de los romanos

La pintura romana se fue desarrollando desde la cotidianidad, desde dentro del corazón de Roma, ya que se realizaban pinturas, o más comúnmente llamados frescos, en las paredes de las casas romanas de los que tenían más riquezas. Esto fue un desarrollo de los frescos que se realizaban en las cámaras funerarias etruscas y también de las pinturas griegas. De los pocos restos que se han podido conservar, se desprenden al menos cuatro estilos: incrustación, arquitectónico, ornamental e iluminismo.

Los romanos también desarrollaron la pintura sobre tabla, en los que se pintaban mayormente retratos de personas. Estos retratos se hacían mientras las personas estaban con vida, y se asemejan a las fotografías del día de hoy. Por otro lado, el mosaico fue otro tipo de pintura que desarrollaron los romanos, el cual era una decoración elaborada con pedazos de piedra, terracota o de vidrio.

Música de los romanos

La música romana tenía una gran influencia de la antigua Grecia, pero fue desarrollando su propio estilo, especialmente en lo que tiene que ver con la estética. No podían faltar los músicos famosos quienes daban vida al arte musical romano. Además, se incluyeron actuaciones que mezclaban la música con el humor, lo cual resultaba agradable para los romanos.

Por otro lado, se desarrolló la música vocal, que mezclaba el baile con la música, lo cual tenía su origen etrusco en los ludiones. Además, los teatros romanos eran el centro de conciertos musicales gratuitos, donde se presentaban artistas reconocidos del imperio romano a realizar espectáculos.

Cabe mencionar los instrumentos romanos, ya que estos también tuvieron mucha influencia griega y de otras regiones. Entre estos instrumentos se pueden destacar las trompetas, que se desarrollaron en múltiples formas (curvas, rectas, de boca ancha, cortas, largas, etc.); se elaboró una especie de órgano que se utilizaba en el circo y los coliseos para animar los espectáculos. Además, se utilizaban instrumentos de cuerda como arpas, cítaras y laúdes, así como también instrumentos de percusión, especialmente para dar ánimo a los soldados que iban a combatir.

Literatura de los romanos

Los romanos se destacaron por su literatura que abarcaba distintas ramas como la historia, la poesía, la filosofía y la oratoria. Todos estos avances hicieron que los romanos realzaran su cultura y que dejaran un legado a sus descendientes.

  • Historia: En este aspecto, se pueden destacar las obras de Tito Livio, quien escribió Historia de Roma donde describe todo lo relacionado al origen de Roma y los acontecimientos y acciones de los distintos personajes principales que hicieron de Roma un imperio exitoso. También se pueden destacar las obras de Publio Cornelio Tácito, quien escribió Historias y los Anales, donde narra la historia de Roma desde un punto de vista político, incluyendo las guerras civiles que tuvieron lugar bajo el dominio de este imperio.
  • Poesía: En este sentido, se pueden mencionar las obras poéticas de Publio Virgilio Marón, quien fue un protegido del emperador Augusto y su confidente Mecenas. Este reconocido poeta compuso La Eneida, Las Bucólicas o Églogas, Las Geórgicas. Además, no podemos dejar de hablar de Horacio, quien fue otro poeta latino y que fue conocido por sus composiciones románticas y de amistad. Este poeta compuso obras que realzaron el uso de las odas, las sátiras y las epístolas.
  • Filosofía: En lo que tiene que ver con la filosofía, los romanos no estuvieron a la altura de los griegos, pero se difundió el estoicismo entre la clase alta de Roma. En este caso, resaltan las obras de Lucio Séneca, quien escribió Epístolas Morales, y también las obras de Marco Aurelio, emperador romano.
  • Oratoria: Los romanos fueron quienes desarrollaron el arte de la oratoria, sumamente útil a la hora de dirigirse a un público numeroso y de exponer ideas y pensamientos. En este aspecto, se puede mencionar a Marco Tulio Cicerón, quien fue el mejor orador de Roma, y quien escribió Las Catilinarias y Las Filipicas.

¿Como era su Religión?

Los romanos siguieron una forma de religión politeísta, donde se daba culto a múltiples dioses y divinidades. No es extraño oír hablar de la mitología romana, muy similar a la de la antigua grecia, la cual contaba con todo un abanico de dioses poderosos e importantes para los romanos. Para honrar a dichos dioses, se construyeron distintos templos en varias partes del imperio y se instauró un sistema de sacrificio animal para darles tributo. Además, los romanos utilizaban los oráculos para saber sobre el futuro y las consecuencias de las decisiones que tomarían, lo cual no era otra cosa que la consulta a los dioses mitológicos.

Por otro lado, los romanos instauraron en su calendario fechas especiales donde realizaban fiestas religiosas importantes en honor a sus divinidades. Entre estas fiestas se cuentan las saturnales, las cuales se celebraban con el fin de honrar a Saturno (dios de la agricultura) y al mismo tiempo, era la fiesta del triunfo para conmemorar la victoria de un general romano antiguo; las lupercales, que se realizaban para honrar al dios Fauno, también conocido como Luperco, en la que se escogía a un grupo especial de sacerdotes llamados lupercos.

Además, las fiestas equirias, honraban al dios Marte, el dios de la guerra, con lo que se preparaban campañas militares y se pedía al dios Marte el apoyo de dichos planes; por último, los juegos seculares, en los cuales se realizaban sacrificios y se representaban obras teatrales a fin de marcar el final de un período que representaba la vida de un ser humano, de 100 a 110 años.

Diosos de la Mitología Romana

Los dioses de la mitología romana se asocian con la mitología griega, pero se les dio nombres diferentes. Entre estos dioses podemos mencionar los siguientes:

  • Júpiter: En la mitología romana representa al padre de todos los demás dioses y también de los hombres en general, por lo que se asocia a Zeus de la mitología griega, el dios de las alturas, que controla la justicia.
  • Juno: Representa a la esposa de Júpiter, reina de los dioses y protectora de la familia. Esta es la representación de Hera en la mitología griega.
  • Neptuno: Representa al dios del mar y de los terremotos y tienen el atributo del tridente y el carro. Es el Poseidón de la mitología griega.
  • Minerva: Es la diosa de la inteligencia y de la guerra justa, hermana de Marte. Se representa con un casco, una lanza, un escudo, un olivo y un búho. Es la representación romana de Atenea.
  • Marte: Es el dios de la guerra destructiva y también de la lucha, muy adorado por los romanos y se representa con la espada, el escudo y el casco, elementos de la guerra. Es el homólogo de Ares.
  • Venus: Una de las diosas más famosas, la diosa del amor que se representa con la espada, la paloma y la concha marina. Es la Afrodita de los griegos.
  • Febo: Otro de los dioses importantes en la mitología, el dios de la luz, de la poesía, de la profecía, de la música y de la medicina, el cual se representa con el arco, la lira y la flecha. Es el Apolos de la mitología griega.
  • Diana: Es la diosa de la belleza interna, también de la paz, la virginidad y de la luna. Se representa con la luna, la flecha, el arco de plata, y el carcaj. Es la diosa Artemisa de los griegos.
  • Mercurio: Representa al dios de los comerciantes, de los viajeros y de los caminos, por lo que se le representa con las sandalias aladas, el bolso, el Pegaso y el caduceo. Se compara al dios Hermes de la mitología griega.
  • Plutón: Es el dios de los muertos y señor del inframundo, el cual se representa con el trono y la corona de ébano y un carro tirado por cuatro caballos negros. En la mitología griega se le denomina Hades.

¿Como era su economía?

La economía del imperio romano se basaba en la esclavitud, es decir, esclavos que trabajaban forzosamente para el estado sin beneficios para ellos mismos, solamente para el gobierno. Estos esclavos fueron los utilizados para construir las fortificaciones y toda una cantidad de cosas que conformaban el imperio romano, donde se pueden incluir las vías de comunicaciones entre las distintas regiones dominadas por Roma, puertos que servían para el comercio y la transportación, ciudades, entre otras.

Por otro lado, vivían de la agricultura y ganadería, la cual les permitía producir cultivos de cebada, trigo, hortalizas, legumbres, granos, también viñas y olivos. Además, se valían del tributo o los impuestos para exigir de otros pueblos, incluso de sus mismos ciudadanos un pago que iba al Estado.

Personas destacadas del Imperio Romano

Roma contó con muchos hombres que se convirtieron en parte fundamental de la historia de este imperio y del mundo, muchos de los cuales le dieron un giro a la cultura romana y también a su aspecto como capital del imperio.

César Augusto

César Augusto

Primer Emperador Romano, César Augusto

Este es quizás el hombre más importante de la historia romana, quien modificó para bien el aspecto físico de Roma, transformándola en una hermosa ciudad; así como también su estructura política, desmantelando el régimen republicano e instaurando lo que llegó a ser el imperio romano.

Julio César

Julio Cesar Emperador Romano

Julio César

Llegó a ser uno de los mejores generales de la historia, debido a su gran habilidad militar, así como también su conocimiento sobre política y un poder de liderazgo único. Llegó a ser un hombre sumamente importante para Roma por contribuir enormemente en el crecimiento del imperio, donde una de las hazañas más memorables fue su conquista de toda La Galia (Guerra de las Galias).

Constantino

Constantino

Constantino

A este hombre le tocó vivir en una época bastante dura en Roma, en una Europa minada de guerras civiles y conflictos políticos. Sin embargo, llegó a ser un hombre influyente en el ámbito religioso, ya que se convirtió al cristianismo y promovió esta fe por todo el imperio. Entre otras cosas, decretó libertad de culto para los cristianos y abrió las puertas para que todo el imperio estuviera unificado a nivel religioso.

Pompeyo

Pompeyo

Pompeyo

Pompeyo se caracterizó por ser un hombre despiadado en la batalla, de ahí que le apodaran “el carnicero”. Sin embargo, logró ganar grandes batallas para Roma y aumentar el territorio romano hacia lo que hoy se conoce como Asia.

Cicerón

Este hombre se destacó por su gran habilidad para la oratoria y la literatura. Quizás una de las cosas más admirables de Cicerón es el hecho de que no provenía de una familia noble, por lo que tuvo que esforzarse al máximo para poder alcanzar un puesto importante en el imperio romano. Luego, desenmascaró el intento de Catilina para ejecutar un golpe de estado, lo cual lo convirtió en un salvador del imperio.

Emperadores del Imperio Romano

Dinastía Julio-Claudia

  • Augusto: Fue el primer emperador romano y gobernó durante 40 años, desde 27 a.C. hasta 14 d.C.
  • Tiberio: Fue emperador romano durante unos 23 años, desde el año 14 hasta el año 37 d.C.
  • Calígula: Gobernó solamente por cuatro años, desde el año 37 hasta el año 41 d.C.
  • Claudio: Este emperador gobernó desde el año 41 al año 54, 13 años.
  • Nerón: El emperador Nerón inició su gobierno en el año 54 y culminó en el año 68 d.C.

Año de los cuatro emperadores

  • Galba: Duró en el poder alrededor de un año nada más, desde el 68 al 69.
  • Otón: Gobernó en el año 69 después de Galba.
  • Vitelio: Sucedió a Otón en el mismo año 69.
  • Vespasiano: Este emperador completó el grupo de cuatro emperadores que gobernaron en el año 69, pero más tarde fundó la dinastía de los Flavios.

Dinastía Flavia

  • Vespasiano: Este emperador estuvo en el poder por diez años, desde 69 hasta el 79 d.C.
  • Tito: Gobernó tan solo dos años, desde el 79 al 81 d.C.
  • Domiciano: Fue emperador desde el año 81 hasta el año 96 d.C.

Dinastía de los Antoninos

  • Nerva: Fue emperador durante dos años, empezando en el año 96 y culminando en el 98 d.C.
  • Trajano: Empezó a gobernar en el año 98 y terminó su gobierno en el año 117.
  • Adriano: Este emperador gobernó por 21 años, empezando en el año 117 y terminando en el año 138 d.C.
  • Antonio Pío: Gobernó desde el año 138 hasta el año 161, un total de 23 años.
  • Marco Aurelio: Fue emperador romano desde el año 161 hasta el año 169 junto a Lucio Vero, luego continuó gobernando solo hasta el año 180 d.C.
  • Cómodo: Empezó a gobernar en el año 180 y culminó su mandato en el año 193, unos 13 años.

Guerra civil (193)

  • Pertinax: Este fue el primer general legionario que se convirtió en emperador tras una guerra civil acontecida en el año 193.
  • Didio Juliano: Gobernó después de Pertinax en el mismo año 193.
  • Pescennius Niger: Este fue otro legionario que gobernó como emperador entre los años 193 y 194.
  • Clodio Albino: Este otro legionario estuvo en el poder desde el año 193 hasta el año 197 d.C.
  • Septimio Severo: Fue emperador a partir del año 193 hasta el año 197 en competencia con Niger y Albino.

Dinastía de los Severos

  • Septimio Severo: Después de quedar como único emperador en el año 197, fundó la dinastía de los Severos y gobernó hasta el año 211.
  • Caracalla: Sucedió al emperador Severo en el año 211 y gobernó hasta el año 217 d.C.
  • Geta: Gobernó junto a Caracalla un año, del 211 al 212.
  • Macrino: Gobernó después de Caracalla en el año 217 hasta el año 218.
  • Heliogábalo: Fue emperador romano por 4 años, empezando en el 218 y terminando en el 222.
  • Alejandro Severo: Fue el último emperador de la Dinastía de los Severos gobernando desde el año 222 hasta el año 235.

Crisis del siglo tercero

  • Maximino: Este emperador inició su gobierno en la llamada Crisis del Tercer Siglo. Gobernó desde el 235 hasta el 238.
  • Gordiano I: Gobernó en el 238 en revuelta contra el emperador tracio Maximino.
  • Gordiano II: Fue emperador durante el mismo año 238 junto a su padre Gordiano I.
  • Pupieno: Gobernó en el mismo año 238 junto a Balbino en oposición a Maximino.
  • Balbino: Fue co-emperador con Pupieno en el año 238.
  • Gordiano III: Fue el César de los emperadores Balbino y Pupieno en el año 238 y posteriormente gobernó sólo hasta el año 244.
  • Filipo el Árabe: Sucedió como emperador a Gordiano III desde el año 244 hasta el año 249.
  • Decio: Fue emperador desde el año 249 hasta el año 251.
  • Treboniano Galo: Este emperador gobernó desde el año 251 hasta el año 253.
  • Emiliano: Gobernó tan solo dos meses, de agosto a octubre de 253, en oposición al gobierno de Valeriano.
  • Valeriano: Fue emperador romano desde el año 253, hasta el año 260 d.C.
  • Galieno: Gobernó junto a su padre Valeriano en el año 260, y luego culminó su mandato en el año 268.

Emperadores ilirios

  • Claudio II: Este fue el primero de los 9 emperadores ilirios, quien gobernó desde el año 268 hasta el año 270.
  • Quintilo: Como hermano de Claudio II, lo sucedió en el año 270 y gobernó por unos meses.
  • Aureliano: Fue emperador romano desde el año 270 hasta el año 275.
  • Claudio Tácito: Gobernó desde el año 275 hasta el 276, tan solo un año.
  • Floriano: Era medio hermano de Tácito y lo sucedió como emperador en el año 276.
  • Probo: Gobernó desde el año 276, sucediendo a Floriano, hasta el año 282 d.C.
  • Caro: Fue emperador romano por dos años, desde el 282 hasta el 284.
  • Carino: Hijo de Caro, gobernó durante los años 283 y 285, en oposición al mandato de Diocleciano.
  • Numeriano: Fue César junto a su hermano Carino en los años 283 y 284.

Tetrarquía

  • Diocleciano: Fue emperador de Roma entre los años 284 y 285, a partir del año 286 compartió el poder con el emperador Maximiano, hasta el año 305.
  • Constancio I: Gobernó como emperador junto a Galerio entre los años 305 hasta 306.
  • Galerio y Severo II: Fue Augusto junto a Constancio I entre el 305 y 306. Luego, fue emperador junto a Severo II hasta el año 307.
  • Constantino I el Grande: Se desempeñó como emperador durante los años 306 y 307 junto a Galerio, luego junto a Licinio el 313 y 314, pero luego Licinio gobernó en oposición a este del 314 al 324.

Casa de Constantino

  • Constancio II: Fue emperador junto a su padre entre los años 324 y 337. Posteriormente fue emperador junto a Constantino II y Constante entre los años 337 y 361.
  • Juliano “el Apóstata”: Gobernó durante los años 361 y 363 d.C.
  • Joviano: Sucedió a Juliano y gobernó del 363 al 364.

Dinastía Valentiniana

  • Valentiniano I en Occidente: Fue emperador de occidente en el año 364 y luego junto a su hermano Valente del 364 al 375 en oriente.
  • Flavio Graciano en Occidente: Fue Augusto junto a su padre Valentiniano I del 367 al 375 y luego compartió el poder con Valentiniano II del 375 al 383.

Casa de Teodosio

  • Teodosio I en Oriente: Gobernó del año 379 al 392 en oriente y en occidente del 392 al 395.
  • Honorio: Fue emperador entre los años 395 y 423, unos 28 años.
  • Gala Placidia: Estuvo en el poder entre los años 423 y 437 d.C.
  • Valentiniano III: Gobernó entre los años 425 y 455, 30 años.

Varios emperadores

  • Petronio Máximo: Este fue el emperador que inició la última etapa del Imperio Romano de Occidente en el año 455.
  • Avito: Sucedió a Petronio en el año 455 y terminó su mandato en el año 456.
  • Mayoriano: Fue emperador del 456 al 461.
  • Libio Severo: Gobernó desde el año 461 hasta el año 465.
  • Antemio: Gobernó entre los años 467 y 472.
  • Anicio Olibrio: Fue emperador durante el año 472.
  • Glicerio: Gobernó entre los años 472 y 474.
  • Julio Nepote: Sucedió a Glicerio en el 475.
  • Romulo Augústulo: Llegó a ser el último emperador de occidente entre el 475 y 476.

Ejército romano

El ejército romano sufrió distintas transformaciones a lo largo de la historia del imperio romano, no solo en cuanto a composición sino también en el ámbito organizativo, pero lo cierto es que su importancia era invaluable, por lo que llegaron a ser conocidos como las fuerzas militares de mayor duración y efectividad de la historia.

Su origen se ubica alrededor del año 800 a.C. y a partir de entonces sufrieron grandes cambios estructurales. Estos llegaron a estar divididos en dos ramas: ejército y armada. En un principio, el ejército romano estaba compuesto por ciudadanos romanos que prestaban voluntariamente servicio militar como un deber con el Estado. Fue en este período donde el ejército se enfrentó a distintos enemigos locales.

Una vez que Roma se extiende cada vez más por el mundo y también crecían las poblaciones, el trabajo del ejército romano tuvo que ir perfeccionándose, hasta que llegó  recibir un salario. Con esto, los soldados romanos prestaban su servicio de forma más prolongada, algunos hasta pasaban toda su vida formando parte del ejército.

La importancia del ejército romano se acentuó al encargarse de proteger y defender las fronteras del imperio, una tarea para nada sencilla dados los continuos ataques bárbaros y de otros enemigos del imperio. Ya en la última fase del imperio, el ejército se componía en gran medida de aliados y grupos de mercenarios, muy pocos eran ciudadanos romanos, lo cual llevó a una mezcla de estrategias y habilidades.

El ejército del imperio romano fue conocido como uno de los más agresivos de la historia. Su organización, tácticas y número lo hacían temible. En el ejército podían participar hombres desde los 17 años. En este participaban hasta miembros de las clases influyentes, pues al participar en una carrera militar, tenían un mayor alcance a privilegios y oportunidades en el imperio.

Los grupos combatientes eran separados por la edad, por lo cual existían los triarios, prínceps, hastarios y vélites. Cada uno tenía bien definidas sus acciones en batalla y la clase de equipo bélico que debía manejar.

Además, el ejército estaba dividido entre legiones, cohortes y centurias. Cada una de estas unidades se organizaba para atacar de acuerdo al peligro que existiera. Por otra parte, eran comandadas por los Legatus Legionis, entre los que se encontraban senadores y caballeros.

Legiones romanas más destacadas

  • Legión X Gemina: Esta legión romana tuvo su origen en el año 59 a.C. aproximadamente en la parte norte de Italia y fue enviada originalmente a la Galia Narbonensis para defender dicha provincia. Su campamento principal estuvo ubicado posteriormente en Viena, Austria y perduró por lo menos hasta el siglo V después de Cristo. Su emblema era el toro y se le llegó a conocer como la legión Equestris y como la legión X Veneria.
  • Legión XII Fulminata: Fue creada por el emperador Julio César en el año 58 a.C. pero fue reconstruida entre los años 44 y 43 a.C. por Marco Antonio Lépido. Llegó a ser conocida por participar en las guerras de las regiones de Judea y Armenia entre los años 62 y 66 d.C. Además, formó parte de las guerras que llevó a cabo Marco Aurelio en el año 170 d.C. en contra de los Quadi.
  • Legión VI Ferrata Fidelis: Esta fue creada por César en el año 52 a.C. Fue reconstruida en el año 44 a.C. y obedeció las órdenes de Marco Antonio y Octavio. Participó en la guerra del año 69 d.C. y marchó a Italia como parte del ejército comandado por Flavio. Además, apoyó el mandato del emperador Séptimo Severo en contra de Níger.
  • Legión IX Hispana: Esta fue formada por César en el año 41 a.C. y participó en la guerra que se llevó a cabo contra el caudillo africano Tacfarinas entre los años 17 y 24. Además, participó en la invasión a la región de Britania en el año 43 d.C. Finalmente, esta legión llegó a hacerse muy popular por su triste desaparición en el año 132 d.C. de la cual no se sabe absolutamente nada con certeza.
  • Legión I Adiutrix Pía Fidelis: Fue creada por Nerón entre los años 66 y 67 d.C. a fin de reforzar las tropas legionarias de aquel momento. Participó en la guerra civil del año 69 d.C. junto a la legión VI Ferrata Fidelis. Además, obedeció las órdenes de los emperadores Domiciano y Trajano en sus guerras contra Dacia, y también formó parte de las fuerzas romanas que atacaron a los partos entre los años 114 y 117 d.C.

¿Por qué se dividió el Imperio Romano?

La división del imperio romano en dos facciones comenzó con la llegada del siglo III. Durante este período el gobierno se vio afectado por la muerte del que fue considerado el último emperador de Roma, Teodosio I. Al ocurrir este suceso en el año 395, Honorio y Arcadio, quienes eran hijos del difunto gobernante, asumen el trono tomando el control del imperio entre occidente y oriente.

Honorio ejerció su mandato en los territorios occidentales de Inglaterra, Portugal, España, Francia, Italia y el norte de África. Mientras que Arcadio formaba un imperio en el eje oriental conformado por Egipto, Palestina, Siria, Turquía, Macedonia y Grecia. Cada uno de estos gobiernos tenía su propia capital, a saber, Constantinopla y Milán respectivamente.

Además, la división de Roma como imperio surgió como una respuesta a las dificultades incontenibles a las que se estaba enfrentando.

  1. Los gobiernos se habían convertido en corruptos.
  2. Los cristianos eran víctimas de cruel persecución, lo cual era muestra de la decadencia social y moral que reinaba.
  3. Las invasiones bárbaras no cesaban y llegó un momento en el que estas se hicieron poderosas, una total amenaza

Se pensó que si se dividía el imperio, sería más controlable todos los problemas a los que se estaban enfrentando.

Imperio Romano de Oriente

Esta parte del imperio romano llegó a conocerse bajo el nombre de Imperio Bizantino y tuvo su origen en el año 395 d.C. luego de la división del Imperio Romano por el emperador Teodosio. El Imperio Bizantino llegó a ser sumamente próspero y fue el que perduró a las invasiones de los pueblos germanos a mediados del siglo V, cosa que no puedo lograr el Imperio Romano de Occidente. Los romanos de oriente lograron sobrevivir cerca de diez siglos más, hasta el año 1453 d.C.

El Imperio Bizantino logró encontrar el equilibrio entre la cultura de los romanos y la cultura de los griegos, además de lograr fusionar elementos religiosos tanto de cristianos como de religiones paganas, y también algunas costumbres orientales y occidentales. De esta forma, los romanos de oriente no solo mantuvieron gran parte de la cultura romana antigua sino que también la mejoraron añadiéndole nuevos elementos.

Aunque la lengua oficial del Imperio Bizantino llegó a ser la griega, los romanos de oriente se consideraban auténticos ciudadanos romanos, quienes habían heredado y mantenido las raíces del antiguo imperio. Su capital, Constantinopla, llegó a ser un reflejo impresionante de lo que fue en su momento Roma, de hecho se le conoció como la nueva Roma.

Entre los años 527 y 565 el emperador bizantino Justiniano intentó restaurar el esplendor del imperio romano. Por tal motivo, comenzó una campaña de conquista hacia un conjunto de poblaciones bárbaras alojadas en Asia Menor, Sicilia y África. En su objetivo, el emperador ajustó la administración del poder, controlando cada aspecto del imperio, hasta el ámbito religioso. Además, se dispuso a restaurar y construir edificios de hermosa apariencia a lo largo del territorio de su imperio. Entre ellos se puede nombrar el Gran Palacio de Constantinopla y la Iglesia de los Santos Apóstoles.

No obstante, el excesivo cobro de impuestos a los ciudadanos, así como la intolerancia religiosa a quienes adoraban dioses paganos, hicieron de Justiniano un personaje impopular. Con su muerte, acaecida en 565 a los 82 años de edad mueren sus ideales y sus proyectos.

Imperio Romano de Occidente

El emperador que quedó a cargo del Imperio Romano de Occidente fue Honorio, el cual estableció que la capital sería Mediolanum (conocida hoy como Milán), y abarcaba los territorios de Italia, Hispania, La Galia, Mauritania, Britania y África. La división realizada por Teodosio tenía como objetivo la recuperación del imperio, pero lejos de lograr ese objetivo, la situación empeoró. El imperio de Occidente estuvo plagado de problemas políticos y conflictos que estaban originados por el continuo avance de las fuerzas germanas en territorio romano.

Aparte de los ataques e invasiones de las tribus germanas, el imperio huno también ejerció gran presión sobre los dominios del imperio romano de occidente. En varias ocasiones lograron cruzar el río Rin y acabar con la defensa romana poco a poco. Gradualmente, desde hacía varios años atrás, los pueblos bárbaros habían estado conviviendo con los romanos como ocupantes y también como aliados.

Roma, la capital anterior del imperio romano, sufrió un gran saqueo en el año 455 y desde entonces, el imperio romano de occidente fue desmembrándose de forma progresiva. Finalmente, en el año 475, se produce la caída del emperador romano Rómulo Augústulo, el cual llegó a ser el último emperador de occidente, llegando así a su fin esta parte del imperio.

Grandes aportes de los romanos

El imperio romano nos aportó grandes cosas a nuestros días, fue una cultura rica y culta que nos dejó un buen legado, de ahí que se considere una de las civilizaciones más importantes de la historia. Entre estas contribuciones podemos mencionar las siguientes:

Arquitectura: En este ámbito, Roma se destacó por ser un imperio con monumentos únicos y muy fuertes, los cuales han perdurado a lo largo del tiempo. Aunque es cierto que mezclaron estilos de culturas más antiguas, como la griega, perfeccionaron la técnica para construir edificios más altos y fuertes. El Coliseo Romano es uno de estos edificios, junto a templos, circos, foros, plazas, puentes, y otras construcciones.

Escultura: Este tipo de arte se desarrolló también en el imperio romano para representar a sus más grandes personajes, muchos de los cuales se conservan hasta nuestros días. También se puede mencionar las estatuas, los relieves, y otros tipos de esculturas, las cuales realzaban la belleza de la ciudad y de todo el imperio.

Pintura: Los frescos o pinturas romanas llegaron a ser muy comunes para la clase más favorecida y se prestaban para decoraciones del hogar. Además, los mosaicos fueron bastante utilizados en Roma para representar historias y escenas importantes con una gran técnica.

El latín: Roma extendió su propia lengua por todo el territorio que dominaba, lo cual trajo como consecuencia que al día de hoy, muchas de las lenguas que hablamos (portugués, italiano, español, francés, catalán, entre otros) provienen del latín, la lengua romana.