La guerra del Peloponeso fue enfrentamiento bélico entre Atenas y Esparta (este último como amplio vencedor), tuvo lugar entre los años 431 y 404 a.C. Grecia fue por mucho tiempo una potencia en el ámbito militar y económico, pero tenía una desventaja frente a otros imperios de la época y es el hecho de que estaba constituida por diversas ciudades-estado que no estaban unidas entre sí, algo que los llevó a la guerra y puso en peligro a toda la Antigua Grecia.
¿Cuando y donde tuvo lugar la guerra del peloponeso?
La guerra del peloponeso ocurrió dentro de los 431 y 404 años A.C, la cual fue desarrollada en Grecia continental, Asía Menor y Sicilia.
¿Quiénes participaron en la Guerra del Peloponeso?
La guerra del Peloponeso en Grecia se llevó a cabo entre dos grandes fuerzas del interior de este reino: por un lado, se encontraba la antigua fuerza de los espartanos, quienes llevaban la delantera en la denominada Liga del Peloponeso y, por otro lado, se encontraba una fuerza que se fortalecía cada vez más, los atenienses, la cual estaba apoyada por la Confederación de Delos.
Sí deseas puedes conocer más sobre la Antigua Grecia
Causas de la Guerra del Peloponeso
Atenas y Esparta disfrutaban de un acuerdo de paz que se firmó en el año 445 a.c. donde se estableció que Esparta, quien estaba a la cabeza de la Liga del Peloponeso, era la hegemonía que dominaría el Peloponeso, mientras que Atenas dominaría de forma marítima el Mediterráneo. Sin embargo, surge una brecha del acuerdo como consecuencia del auge que tuvo Atenas sobre el comercio que se daba en el Mediterráneo, el cual aunque no perjudicaba a Esparta, sí era un tropiezo para las ciudades aliadas a ella, como Corinto y Mégara.
Lo cierto del caso, es que Esparta por temor de que Atenas se hiciera demasiado poderosa y posteriormente controlara todo el comercio y también sometiera al resto de las polis, decide iniciar la batalla que se convirtió en la Guerra del Peloponeso, la cual se llevó a cabo en varias etapas. Veamos a continuación cuáles fueron estas fases.
¿Que era la Liga del Peloponeso?
Era una confederación libre de ciudades-estados griegos liderada por Esparta. La Liga era la asociación política más antigua y duradera del mundo griego antiguo. Para Esparta, la Liga le dio protección contra los levantamientos dentro de sus propias fronteras y con el tiempo aseguró su dominio en la región, tras la victoria en la Guerra del Peloponeso en el 404 a. C., en toda Grecia. Luego, enfrentándose a un Tebas desenfrenado y a su brillante general Epaminondas, Esparta fue derrotado en la Batalla de Leuctra en el año 371 a. C. Sin su líder dominante, la Liga se disolvió poco después.
Fases de la Guerra del Peloponeso
La Guerra del Peloponeso se divide en tres etapas consecutivas de dura batalla, estas son las siguientes:
- Guerra Arquidámica: En esta etapa, que se extendió desde el año 431 al 421 a.c., Esparta se abalanza sobre el Ática, mientras que Atenas se concentró en atacar las costas del Peloponeso. Se le denomina Arquidámica por el rey de Esparta que inició la batalla, Arquídamo II. En este período, Esparta no logró atravesar las murallas de Atenas, y Atenas por su parte, decidió no atacar sino más bien encerrarse.
- Guerra Siciliana: En este período, que duró sólo dos años, del 415 al 413 a.c., los atenienses, con Alcíbiades al frente, deciden apoderarse de Sicilia, una región dominada en su mayoría por los espartanos. Sin embargo, ocurre una rebelión de Alcíbiades y este se une a Esparta, a quienes seguramente asesoró para acabar con Atenas, atacando su economía, lo cual dio resultado. En esta etapa, la Liga de Delos de debilitó muchísimo y la economía de Atenas también.
- Guerra de Decelia: Esta etapa de la guerra se extendió desde el año 413 hasta el año 404 a.c. y Esparta se fortaleció en sentido marítimo, llegando a formar su propia flota con la que hizo frente a la flota ateniense, la cual estaba debilitada no sólo en número, sino también en fortaleza y comandancia. Fue en esta etapa donde se dio fin a esta guerra del Peloponeso, después de unos 27 años de lucha.
Lecturas bélicas recomendadas: Segunda Guerra Mundial & Batalla del Delta
¿Quién ganó la Guerra del Peloponeso?
A pesar del poderío militar de Atenas en el ámbito marítimo y la fortaleza de su economía en comparación con Esparta, esto no siempre estuvo a favor de los atenienses. El ataque de Esparta se puede decir que fue más táctico e inteligente, ya que se basó principalmente en la economía de Atenas más que en su flota. Una vez que habían estado restringiendo la entrada de suministros a la ciudad desde sus murallas, los espartanos, con Lisandro al frente, deciden atacar a los atenienses en Egospótamos, donde Atenas pierde el control del Estrecho del Helesponto y, por ende, perdía una ruta importante para abastecer la ciudad.
Así, el hambre estaba haciendo desastres en la ciudad y los atenienses perdieron muchísima fuerza. A la final, la desesperación llevó a Atenas a declarar su rendición frente a Esparta, la cual se hacía cada vez más fuerte frente a su adversario.
Resultados de la Guerra del Peloponeso
La guerra del Peloponeso fue una de las batallas más extensas e intensas de toda la historia, ya que duró unos 27 años y abarcó una región extensa que estaba dominada por Grecia. Uno de los resultados más importantes que dejó esta guerra es la caída de Atenas como potencia en surgimiento de aquella época, no sólo en el ámbito naval sino también en el ámbito económico, ya que Atenas era una de las ciudades más prósperas de la época, y desde entonces no logró levantar cabeza.
Por otro lado, otro de los resultados fue que Grecia tuvo que atravesar una grave situación económica, social y cultural por toda la región, ya que la guerra agotó una gran cantidad de recursos y lo único que quedó a su paso fue escasez y dolor.
Consecuencias de la guerra del Peloponeso
- Los griegos se endeudaron económicamente con los persas de forma brutal.
- Comenzó a aparecer la piratería en el Mar Egeo debido a que la flota ateniense ya no contaba con la misma fuerza que antes.
- La población y la fuerza militar en conjunto se vieron debilitadas también debido a las bajas que se dieron en la guerra.
- Por atravesar un largo período de guerra, en Grecia se desarrolló una grave crisis en sentido religioso, moral e ideológico, del cual le costó recuperarse.