Los mixtecas surgieron entre los siglos XV y II a. C. y fueron una de las más antiguas civilizaciones en asentarse sobre Mesoamérica, específicamente sobre el sur del actual país de México.

A pesar de que los mixtecas no llegaron a extinguirse por completo, la disolución de su civilización se dio a partir de la conquista española de América, en las primeras décadas del siglo XVI. De esta manera, los mixtecas existieron durante 30 siglos.

El significado de la cultura mixteca, o mejor dicho de el término “mixteca” quiere decir “país de las nubes”.

¿Dónde se ubicó la cultura mixteca?

Los mixtecas se ubicaron sobre un extenso territorio de 40.000 kilómetros cuadrados, en la región que hoy en día es conocida como la región mixteca.

Mapa de la Cultura Mixteca
Mapa de la Cultura Mixteca

Un territorio montañoso con pequeños arroyos formado por tres estados:

  • Mixteca Baja: por la zona noreste del Estado de Oaxaca y el suroeste de Puebla.
  • Mixteca Alta: ubicada al noroeste del Estado de Guerrero y el oeste de Oaxaca.
  • Mixteca de la costa: la Costa Chica, que se divide entre Oaxaca y Guerrero.

Características de la cultura mixteca

Alguna de las características que tuvo la cultura mixteca fueron que:

  • Desarrollaron un sistema de escritura basado en símbolos.
  • Eran vecinos de los zapotecos, con quienes comerciaban y se influenciaban mutuamente. Se estima que, además, estas civilizaciones habrían sido compañeras de guerra en contra de enemigos comunes; ya que como ambas poseían mucha fuerza, era mejor ser aliadas que enemigas.
  • Su sociedad estaba dividida en reinos y señoríos, los cuales tenían diferentes líderes políticos.
  • Respetaban un sistema de herencias, a través del cual los hijos eran beneficiarios de los bienes de sus padres.
  • Tal como todas las culturas de Mesoamérica, practicaban el juego juego de la pelota.
  • Fueron expertos en materia militar y crearon numerosas armas.
  • Se considera que sus artesanías son de las mejores del mundo prehispánico.

Organización social de la cultura mixteca

La organización social de los mixtecos estaba dividida en dos tipos de clases sociales:

  1. Casta alta, compuesta por gobernadores, militares y sacerdotes.
  2. Casta inferior, compuesta por campesinos, artesanos y esclavos.

Si bien existían distintos cargos en la sociedad mixteca, que estaba muy jerarquizada, los podemos resumir en los siguientes 5:

  • Yya: título que recibía el señor de cada región mixteca.
  • Yaha yahui: sacerdotes.
  • Dzaya yya: nobleza mixteca y militares, quienes se encontraban en la casta alta junto al rey.
  • Tay ñuu: la gente libre, campesinos y artesanos.
  • Tay sinoquachi y dahasaha: sirvientes y esclavos, respectivamente.

Organización política de los mixtecas

La sociedad mixteca, entonces, estaba dividida en territorios con propios gobernadores, los cuales en ocasiones tenían conflictos entre sí.

Asimismo, todos los gobernadores respondían a la guía espiritual de los sacerdotes.

Las personas gobernantes recurrían a diversas estrategias para sostener su poder, tales como el uso de la fuerza guerrera para mantener el orden y las alianzas de élite.

A través de estas alianzas, un miembro de la nobleza podía sellar su linaje, contrayendo matrimonio con otra persona de clase alta. En ocasiones, esto implicaba casamientos incestuosos en la cultura mixteca.

Economía de los mixtecos

Tal como la mayoría de las civilizaciones de Mesoamérica, la economía de los mixtecos se sustentó en la agricultura y el comercio.

Sus cultivos más importantes fueron el maíz, frijol, chile y calabaza, y productos como algodón y cacao.

Ilustración representativa con las distintas actividades de los mixtecos
Ilustración representativa con las distintas actividades de los mixtecos

Además practicaban la ganadería, principalmente trabajando sobre el Guajolote o Meleagris, un tipo de pavo de tipo doméstico.

Los mixtecas desarrollaron una gran destreza para trabajar metales como el oro, el cual lo consideraban como “el excremento de los dioses”. Además de metales, utilizaban huesos y cerámica para la elaboración de sus artesanías y esculturas, las cuales después comerciaban.

Algunos historiadores estiman que la cultura mixteca podría haber sido la pionera de la metalurgia en Mesoamérica.

Religión de los mixtecos

La religión de esta cultura era politeísta. Sin embargo, los mixtecas también eran animistas, ya que consideraban que todos los objetos y elementos naturales poseían una especie de consciencia divina.

Creían que el mundo había sido creado y destruido en varias ocasiones.

En la civilización mixteca los sacerdotes eran muy alabados pero también temidos, ya que se consideraba que estos tenían poder sobre el mundo sobrenatural y que eran capaces de convertirse en animales.

Principales Dioses de los mixtecos

  • Dzahui: principal deidad, divinidad de la lluvia y del agua celeste.
  • Xipe Totec: dios creador del hombre y del mundo.
  • Ndicahndíí y Taandoco: deidades del sol.
  • Huehuetéotl: dios del fuego.
  • Cohuy: dios del maíz y la agricultura.
  • Yozotoyua: dios del comercio.
  • Nitoayuta: dios de la fertilidad.
  • Mictlantecuhtli: dios de los muertos y el inframundo.

Aportaciones de la cultura mixteca

  • Los mixtecas son considerados los mejores orfebres y artesanos de Mesoamérica. Sus obras eran realizadas con todo tipo de materiales: obsidiana, cristal de roca, cerámica policroma, entre otros. Además, estas estaban decoradas con motivos geométricos, religiosos y simbólicos.
  • Han perdurado registros pictográficos de esta cultura en códices hechos sobre piel de venado. En general, estas se realizaban para contar acerca de la historia militar y social, junto con aspectos del pensamiento religioso
  • Su calendario análogo fue utilizado por varias otras culturas mesoamericanas.

Costumbres y tradiciones de los mixtecas

Algunas prácticas de los mixtecas perduraron en la región por mucho tiempo, tal como sus fiestas en honor a los muertos, los sacrificios de gallinas durante los bautismos y los sacrificios como ofrendas para los antepasados.

Además, las principales costumbres mixtecas consistían en prácticas relacionadas con la agricultura, su alimentación basada en el maíz, el trabajo pulido del oro y la cerámica y su profunda espiritualidad, que manifestaban a través de rituales.

Caída de la cultura mixteca

La disolución de la cultura mixteca inició a partir de la conquista de América, y específicamente a partir de la caída de Tenochtitlán en 1521, cuando cayó el Imperio azteca a manos del español Hernán Cortés.

Sin embargo, una gran parte de los mixtecas logró establecer convenios con los españoles y de esta manera comenzó a integrarse y adaptarse en el Nuevo Mundo, consiguiendo que su cultura no se extinguiera, sino que perduraran muchas de sus tradiciones, lenguaje y rasgos genéticos.